- Día 1: Lunes 21 oct.
Mosaico: Día de la
presentación, en la cual conocimos al grupo con el trabajaríamos. Nos
presentamos y preparamos para cooperar con el desarrollo de la clase de
mosaico, la cual se encontraba ya muy avanzada. Trabajaban en un mosaico de
formato cuadrado de 20x20 cms., a partir del diseño que ellos mismo
anteriormente habían propuesto.
En primera instancia, el
experimentar la realidad de estos jóvenes, fue bastante impactante, conocer a
la Carola, una niña extremadamente violenta, por ende se sentaba algo aislada
del resto, me impactó. Las dificultades que los estudiantes presentaban con
respecto a su problema de discapacidad intelectual varían según “profundidad”,
como se refieren los profesionales de la escuela, al nivel de discapacidad que
los estudiantes presentan. Es por eso que alguno de ellos tiene una
desenvoltura casi normal, como también existen casos en los cuales hay que
estar reforzando constantemente su actuar.
Es por esto que la clase
sirvió para conocer su profundidad y la metodología trabajada en clases (tanto
de la profesora de artes, como de la profesional de diferencial que permanece
presente y a cargo del grupo curso en todo momento) y también observar la
realidad que se viven en todo el establecimiento. Un caos controlado, ya que
existen niños que tiene mayor dificultad
para el dominio de impulsos y otros que realmente se les ve perdidos en esta
realidad, donde sus ojos reflejan un estado paralelo a este mundo.
Día 2: Lunes 28 oct.
Mosaico: Segundo día de observación, la cual se
desarrollo mucho mas interactivamente con los estudiantes, ya que mi presencia
era menos novedosa que la primera vez. Conocía alguno de sus nombres y pude
adentrarme a observar más el trabajo de la profesora de diferencial, la cual
con mucha voluntad y apertura, recibió positivamente cada una de mis
intervenciones.
Al comenzar la clase, se motiva con media hora de
trabajo físico, baile, movimiento y respiración, lo que ayuda al despertar de
muchos de ellos (a los más perezosos) y a generar un ambiente agradable, cómodo
y alegre.
Me llamo mucho la atención con respecto al trato que la
p. de diferencial hacia con los estudiantes de menor “profundidad”, ya que
destacaba los logros y resaltaba su cariño especial por ellos. Se lo comenté a
la p. de artes y ese tipo de intervenciones, sin duda les llama la atención de
los otros estudiantes.
Durante la clase nos dedicamos a terminar cada uno de
los mosaicos personales y cooperativamente, el estudiante que ya habían
finalizado, ayudaban a sus compañeros atrasados.
-
Día 3: Lunes 4 oct.
Mosaico: INSTALACION DE
FRAGÜE 1: La clase estaba motivada por la Instalación de sus trabajos en el
muro del patio de la escuela.
Por grupos trasladamos los
materiales hacia el lugar de instalación. Y organizados por equipos, los que
encargaban de reparar mosaicos, otro de romper el muro, y otros de instalar las
obras con bekron en el muro.
En esta ocasión los que más
trabajaron fueron los con menos profundidad y los con mayor, solo se dedicaron
a jugar pero al momento de darles una tarea, ponían toda su voluntad para
logarlo.
Como mi intervención
planificada no podía ser desarrollada, mi intervención fue intencionar los
contenidos que tenía preparado para esa clase, que eran los colores primarios y
segundarios, para esto, les hacia reiteradas preguntas de reconocimiento de los
colores y si no acertaban corregiamos.
Esto me ayudó a
direccionar un poco lo que tenia en mi planificación de actividad para ellos.
-
Día 4: Martes 5 oct.
*INAUGURACION DEL MES DE LAS ARTES: “Experiencia artística,
participación de todos los niveles de la Escuela”.
Este día fue muy especial, por que los profesores de área de artes, me invitaron
a participar de la Inauguración del Mes de las Artes que en noviembre celebran
todos los años.
Se trataba de una intervención artística, en la cual, un grupo de actores
enmascarados como animales, y el resto que los acompañábamos, imitábamos sonidos
de la naturaleza con silbatos y ecos improvisados para generar un ambiente místico
y selvático, donde los niños interactuaban con los “animales” y también
realizaban ejercicios de texturizados con crayones en papel.
El estado catártico que se produjo fue tal, que todo se convirtió en un
carnaval de baile, sonidos y movimientos de partes de todos los participantes
del acto artístico.
Una muy linda experiencia, se me paraban los pelos al ver a los niños y jóvenes
en un estado emocional libre, natural e improvisado.
-
Día 5: Lunes 11 de nov.
Mosaico: Instalación Fragüe
2: Este día junto a mi compañera Camila, nos encargamos de la Instalacion de
los mosaicos, ya que la profesora de artes se encontraba fue a del pais, nos
dejó las instrucciones y pudimos interactuar directamente con el trabajo
docente y el desarrollo de toda la actividad.
Los organizamos en grupos,
y como ya tenia la experiencia de la primer dia de instalación, pudimos
determinar sus roles y actividades según sus capacidades y nivel de energia en
cada uno de ellos.
Según lo que tenia
planificado como actividad para ese dia, el contenido eran la fig. geometricas
y el reconocimiento de ellas.
Para esto dirigi mi
trabajo al reconocimeinto de las figuras geometricas que ellos podian
distinguir en las formas de las ceramicas cortadas, activando sus conocimientos
previos y diagnosticando el nivel que presentaban frente al contenido.
Paralelamente en un
trabajo colaborativo junto a la profesora de diferencial, pudimos salir
adelante sin mayor dificultad, a pesar de sufrir un pequeño accidente (un niño
mas pequeño tomo una de las herramientas de mosaico y me lo enterro en el
labio) lo que sirvió para estar mas alerta con respecto a todos los imprevistos
que puedan ocurrir en un ambiente donde los estudiantes tienen discapacidad
intelectual, ya que los lleva a actuar de manera inesperada.
-
Día 5: Lunes 11 de nov.
Mosaico: Instalación Fragüe
3: el desarrollo de esta clase fue muy parecida a la clase anterior, seguimos
la misma estructura y los roles se distribuyeron de la misma forma, salvo
algunos cambios, ya que los jovenes con menos “profundidad” participaron mucho
mas activamente en la instalacion de los mosaicos y en el fragüe y limpieza de
los mismos.
Para hacer un enlace con
lo que habia palanificado para esta clase, que era comenzar con la confección
del “árbol geométrico”, active sus conocimientos previos, con el reconocimiento
de las figuras geometricas y colores primarios y segundarios en el entorno y en
los trabajos de mosaico a mediada que trabajaban en la instalacion de los
mismos.
Lo que me permitió darle
una especie de introducción a lo que seria mi proxima clase con la intervención
propuesta.
-
Día 6: Lunes 25 de nov. (EL DIA
MI CLASE GRABADA)
Mosaico: Dia de la clase
grabada: Este dia salió casi como lo habia planeado, la planificación se
desarrollo en cada uno de sus puntos y salvo que tuve a trabajar mas de lo
pense, todo salió de maravilla.
Todos los jovenes
participando activamente e ilucionados por el resultado, que al finalizar el
trabajo los puso muy contentos.
La mayor dificultad que
tuve fue el hecho de activar los contenidos, ya que se encontraban un poco
perdidos de la actividad y siento que fue mucha información de golpe, si ubiese
podido desarrollar lo planificado, creo que no habria tenido ese problema.
Es imprtante destacar que
la comunicación con mucho de ellos no es muy fluida y cuesta un poco mantener
un fedback.
Asi que el trabajo me lo
llevo casi todo yo. Solo cuando le doy un encargo especifico a cada estudiante,
ellos responden al pedido, pero siempre y cuando sea algo corto y definido.