Este blog está creado para documentar la práctica IV de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la UMCE.
lunes, 6 de enero de 2014
domingo, 5 de enero de 2014
Videos (Camila Rojas)
https://www.youtube.com/watch?v=jj9UL-dsuTk VIDEO I
https://www.youtube.com/watch?v=-Bikm_FeBVs VIDEO II
https://www.youtube.com/watch?v=7MBCk5DhuG0 VIDEO III
https://www.youtube.com/watch?v=Rt1OxqpH2Js VIDEO IV
https://www.youtube.com/watch?v=-Bikm_FeBVs VIDEO II
https://www.youtube.com/watch?v=7MBCk5DhuG0 VIDEO III
https://www.youtube.com/watch?v=Rt1OxqpH2Js VIDEO IV
Instrumento de Evaluación (Macarena Farías)
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Contenidos:
Elementos básicos de
expresión: expresión artística por
medio de la línea, el color, el espacio y el movimiento.
Curso: Taller Laboral D – Mosaico.
“Este
taller propone un espacio creativo y terapéutico de creación artística enfocado
en el conocimiento y perfeccionamiento de la técnica del mosaico y su
diversidad de procedimientos otorgando a sus participantes las competencias
necesarias para diseñar y ejecutar proyectos según la búsqueda, intuición y
expresión de cada persona.” (Síntesis de la descripción del Taller
en el Programa Educativo de la Escuela)
Nivel: Edades entre 21 y 26 años,
jóvenes en situación de discapacidad intelectual.
Unidad: “Nuestra naturaleza”
Duración: 4 clases (2 horas
pedagógicas c/u) más una Intervención Cultural Artística.
Objetivo general:
“Los estudiantes serán capaces de reconocer y
explorar las figuras geométricas y los colores primarios, como un encuentro con
las formas del entorno y de la naturaleza, por medio del trabajo en equipo y el
juego lúdico en la construcción de un árbol (material de desecho).”
PAUTA DE OBSERVACIÓN
Nombre del estudiante: Curso: Area: ___Fecha:
Indicadores
|
NO
LOGRADO
|
SEMI
LOGRADO
|
LOGRADO
|
Procedimentales:
Ejecuta autónomamente una obra
personal para la intervención colectiva.
Desarrolla habilidades creativas
Conceptuales:
Resuelve ejercicios basados en los elementos básicos de una
composición: punto, línea, forma, color,
peso, dirección (horizontal, vertical)
y tamaño.
Actitudinales:
Aprecia el desempeño personal y de sus pares.
Participa activamente en las
actividades de grupo e individuales.
Crea libremente y en relación
con el trabajo en grupo.
Respeta el entorno de trabajo,
cooperando con la organización, limpieza y orden del espacio.
|
|
|
|
TOTAL PUNTAJE
|
|
|
|
Pauta de Evaluación (Camila Rojas)
PAUTA DE OBSERVACIÓN
Nombre del estudiante: Curso: Area: ___Fecha:
Indicadores
|
NO
LOGRADO
|
SEMI
LOGRADO
|
LOGRADO
|
Procedimentales:
Ejecuta autónomamente una función para la creación colectiva.
Desarrolla habilidades creativas
Conceptuales:
Resuelve ejercicios basados en los elementos del entorno, la naturaleza y la cotidianidad.
Actitudinales:
Aprecia el desempeño personal y de sus pares.
Participa activamente en las
actividades de grupo e individuales.
Crea libremente y en relación
con el trabajo en grupo.
Respeta el entorno de trabajo,
cooperando con la organización, limpieza y orden del espacio.
|
|||
TOTAL PUNTAJE
|
Diagnóstico del Curso (Camila Rojas)
Diagnóstico del Curso
Nº de alumnos: 7
Aspectos
Socio-culturales: Sindrome de Down LEVE. Este curso se enmarca dentro de un
contexto de diversidad social, ya que las situaciones socio-económicas de
varios de ellos varían de las del resto. En general son niños que se comportan
bien, sin mayores problemas conductuales. Los niños que conforman la Academia
de Artes tienen una profundidad down menor que otros niños, por lo que son muy
despiertos y creativos.
Relaciones
Interpersonales: El grupo es bastante unido ya que ellos son parte de la
academia de artes visuales por opción propia, por lo que se llevan bastante
bien y trabajan en equipo. La relación de ellos hacia las profesoras (de arte y
teatro) es positiva, confían en ellas y el trato es respetuoso. Ellas
contantemente están motivando a los niños con distintas actividad artísticas,
promoviendo el desarrollo de la creatividad en toda su magnitud.
Planificación PRE-PRACTICA IV Camila Rojas
PLANIFICACION PRE-PRACTICA
Establecimiento:
Escuela Especial Nuevo Mundo, Ñuñoa.
Curso: Academia de
Artes Visuales
- Generar una COMPAÑÍA, con estudiantes que trabajen a partir del
Teatro y Artes Visuales, que demuestren madurez al enfrentar el trabajo y
que tengan habilidades artísticas que los inserten en un proceso no solo
socio-afectivo a través del arte, sino también desde el oficio.
(Objetivo de
la compañía expuesto en su planificación)
Nivel: Edades entre
19 y 26 años, jóvenes en situación de discapacidad intelectual.
· Unidad: “Entorno natural: animales, plantas y fenómenos naturales”.
Duración: 4 clases (2 horas pedagógicas c/u) más una Intervención
Cultural Artística.
Objetivo general:
“Crear trabajos de arte con un
propósito expresivo personal y basados en entorno
natural: animales,
plantas y fenómenos naturales
Contenidos:
-
Conceptuales:
-
La
máscara, medio expresivo de
representación del entorno natural.
-
Objetos del
entorno cotidiano.
-
Emoción y
sonido de la naturaleza
-
-
Procedimentales:
-
Ejecución
autónoma de una obra grupal para la intervención colectiva.
-
Desarrollo
de habilidades creativas
-
Actitudinales:
-
Disfrutar de múltiples expresiones artísticas.
-
Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar
consejos y críticas.
PROGRAMACIÓN CLASE A CLASE (ACTIVIDADES)
·
Clases destinadas
para la observación (diagnóstica):
Objetivo general:
-
Presentar
nuestra intervención y conocer a los estudiantes y profesionales del curso,
para reconocer y precisar ritmos, capacidades y metodologías de las clases
observadas.
Fecha
|
Actividad
|
Observaciones:
|
21 oct.
(1)
|
Trabajan en ensayo de la obra de teatro “Luchín”.
|
Presentación de nuestra visita a los integrantes del
Taller.
|
Clase
|
Obj Especifico
|
Tiempo
|
Actividad
|
Evaluación
|
Materiales
|
2 (28-10)
|
Procedimentales:
Elaborar
máscaras con forma de pájaro para el
montaje de teatro.
Conceptuales:
La
máscara como representación de un animal específico.
Actitudinales:
Apreciar el desempeño personal y de
sus pares.
Participar
activamente en las actividades de grupo y tareas individuales.
Crear
libremente y en relación con el trabajo en grupo.
Respetar
el entorno de trabajo, cooperando con la organización, limpieza y orden del
espacio.
|
90 min
|
En el auditorio:
Previo a la actividad a realizar se ensaya la obra “Luchín”.
Se les motiva mostrándoles imágenes de
otras máscaras hechas por otros grupos anteriores de la Academia de artes
visuales y las comparamos en grupo. Además vemos imágenes de pájaros a través
del computador.
Desarrollan la creación de máscaras
distintas con forma de pájaro. Se designan funciones para hacer las máscaras
tales como ayudar con la elaboración del molde de la máscara en yeso,
acompañar a las compañeras mientras la máscara se seca. Cuando están secas
las decoran con plumas, lentejuelas, y las pintan.
Se cierra la actividad exponiendo las
máscaras y probándoselas.
|
Pauta de observación.
|
Imágenes
Computador
Internet
Bandas de yeso
Elástico
Lentejuelas
Plumas
Pegamento
Agua
|
3 (04-11)
|
Procedimentales:
Ejecutar
autónomamente un sonido para el ensayo de “Luchín”.
Conceptuales: Los
sonidos en la naturaleza.
Actitudinales:
Apreciar el desempeño personal y de
sus pares.
Participar
activamente en las actividades de grupo e individuales.
Crear
libremente y en relación con el trabajo en grupo.
Respetar
el entorno de trabajo, cooperando con la organización, limpieza y orden del
espacio.
Desarrollar habilidades creativas
|
90 min
|
En el auditorio:
Antes de ensayar la obra se les
presentan los objetos generadores de sonido, conversamos sobre en qué
contextos aparecen esos sonidos y luego se da comienzo al ensayo y la
ejecución de los sonidos para la obra “Luchín”.
La actividad termina cuando el ensayo
acaba.
|
Pauta de observación.
|
Pájaros de juguete
Cilindro de cartón generador de sonido tormenta
Cilindro general de sonido lluvia
|
04
11/11
|
Procedimentales: Elaborar
una pelota de papel para “Luchín”.
Conceptuales: Objetos del entorno cotidiano
Actitudinales: Apreciar el
desempeño personal y de sus pares.
Participar
activamente en las actividades de grupo e individuales.
Crear
libremente y en relación con el trabajo en grupo.
Respetar
el entorno de trabajo, cooperando con la organización, limpieza y orden del
espacio.
Desarrollar habilidades creativas
|
90 min
|
En el
auditorio: Anteriormente ensayan la obra “Luchín”.
Luego del
ensayo conversamos sobre utilería y confeccionan una pelota, después de
mostrarles cómo hacerla. Luego la pintan como ellos quieren.
Se cierra la
actividad observando la pelota y opinando al respecto, luego se limpia.
|
Pauta de observación
|
Diario
Making tape
Tempera
Pinceles
|
05 (18/11)
|
Procedimentales:
Montar exposición fotográfica en el patio de la escuela.
Conceptuales: Nosotros y el entorno.
Actitudinales: Apreciar el
desempeño personal y de sus pares.
Participar
activamente en las actividades de grupo e individuales.
Crear
libremente y en relación con el trabajo en grupo.
Respetar
el entorno de trabajo, cooperando con la organización, limpieza y orden del
espacio.
Desarrollar habilidades creativas.
|
90 min
|
CLASE GRABADA, intervención cultural
En el patio: Junto al grupo de niñas
conversamos sobre la actividad, y les
doy instrucciones sobre lo que haremos.
Montan fotografías en los árboles del
patio de la escuela por medio de cordeles y perros de ropa. Luego con
carteles identifican a qué corresponden las fotografías para terminar
adornando el montaje con papeles de colores.
La actividad se registra en video.
Se cierra la actividad admirando la
exposición junto a los otros niños en el recreo de la escuela.
|
Pauta de observación.
|
Fotografías
Cordel
Perros de ropa
Papeles de colores
Tijeras
Pegamento
|
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)