Establecimiento: Escuela Especial Nuevo Mundo, Ñuñoa.
Curso: Taller Laboral D – Mosaico.
“Este taller propone un espacio creativo y
terapéutico de creación artística enfocado en el conocimiento y
perfeccionamiento de la técnica del mosaico y su diversidad de procedimientos
otorgando a sus participantes las competencias necesarias para diseñar y
ejecutar proyectos según la búsqueda, intuición y expresión de cada persona.” (Síntesis de la descripción del Taller en el Programa
Educativo de la Escuela)
Nivel: Edades entre 21 y 26 años,
jóvenes en situación de discapacidad intelectual.
Unidad: “Nuestra naturaleza”
Duración: 4 clases (2 horas pedagógicas c/u) más una Intervención Cultural Artística.
Objetivo general:
“Los
estudiantes serán capaces de reconocer y explorar las figuras geométricas y los
colores primarios, como un encuentro con las formas del entorno y de la
naturaleza, por medio del trabajo en equipo y el juego lúdico en la
construcción de un árbol (material de desecho).”
Contenidos:
-
Elementos
básicos de expresión: Expresión artística por medio de la
línea, el color, el espacio y el movimiento.
- Conceptuales:
-
Ejercicios basados en los
elementos básicos de una composición: punto,
línea, forma, color, peso, dirección
(horizontal, vertical) y tamaño.
- Procedimentales:
-
Ejecución
autónoma de una obra personal para la intervención colectiva.
-
Desarrollo
de habilidades creativas.
- Actitudinales:
-
Creación
libre y en relación con el trabajo en grupo.
-
Respeto
al entorno de trabajo, cooperación con la organización, limpieza y orden del
espacio.
PROGRAMACIÓN CLASES A CLASE (ACTIVIDADES)
·
Clases destinadas
para la observación (diagnostica):
Objetivo
general:
- Presentar nuestra intervención y conocer a los
estudiantes y profesionales del curso, para reconocer y precisar ritmos,
capacidades y metodologías de las clases observadas.
Fecha
|
Actividad
|
Observaciones:
|
21
oct.
|
Trabajan en la confección de mosaicos en formato
cuadrado con diseños propios.
|
Presentación de nuestra visita a los integrantes
del Taller.
pauta de observación + bitácora
|
28
oct.
|
Trabajan en la confección de mosaicos en formato
cuadrado con diseños propios.
|
Continuamos apoyando el trabajo específico del mosaico.
pauta de observación + bitácora
|
Clase
|
Obj Especifico
|
Tiempo
|
Actividad
|
Evaluación
|
Recursos
|
1 (4-10)
|
Procedimentales:
Ejecutar autónomamente una obra
personal para la intervención colectiva.
Desarrollar habilidades creativas
Conceptuales:
Resolver ejercicios basados en los elementos básicos de una
composición: punto, línea, forma, color,
peso, dirección (horizontal, vertical)
y tamaño.
Actitudinales:
Apreciar el desempeño personal y de sus pares.
Participar activamente en las
actividades de grupo e individuales.
Crear libremente y en relación
con el trabajo en grupo.
Respetar el entorno de trabajo,
cooperando con la organización, limpieza y orden del espacio.
Desarrollar habilidades creativas
Resolver ejercicios basados en
los elementos básicos de una composición: punto,
línea, forma, color, peso,
dirección (horizontal, vertical) y tamaño.
Conocer y manejar los
procedimientos básicos de la elaboración de objetos revestidos con mosaico.
Expresar sentimientos y
emociones a través del lenguaje artístico.
|
90 min
|
En el
patio:
Se
presentan los colores primarios con una introducción presentando una imagen
con cada color (reconociendo e identificando cada color en el lugar y
alrededor).
Juego
de los colores. A partir de un plástico con cada color, se les da las
instrucciones para realizar un juego, el que consiste en escuchar música y
bailar alrededor de los plásticos de color y cuando se apague la música deben
correr al color que se diga, gritando el color. Terminan reconociendo los
colores en su entorno y se preparan para volver a la sala.
*Actividad del Taller de Mosaico (monitoreada por la profesora de Artes y profesora de
diferencial):
Preparan muros del patio para pegar trabajos de mosaico con becron, todo el
proceso. Cada uno de los estudiantes se encarga de una parte del proceso.
Unos pegan en el muro (preparan muro, instalan trabajos con becron) y otros
reparan trabajos con detalles faltantes, limpian las cerámicas. Ordena y
vuelven a la sala.
|
Pauta de observación.
Pauta de Observación:
-Profesor de Arte
|
Plásticos de colores
Equipo de sonido
Mosaicos
Becron
Espátula
Tarros
Fragüe
|
2 (11-10)
|
Procedimentales:
Ejecutar autónomamente una obra
personal para la intervención colectiva.
Desarrollar habilidades creativas
Conceptuales:
Resolver ejercicios basados en los elementos básicos de una
composición: punto, línea, forma, color,
peso, dirección (horizontal, vertical)
y tamaño.
Actitudinales:
Apreciar el desempeño personal y de sus pares.
Participar activamente en las
actividades de grupo e individuales.
Crear libremente y en relación
con el trabajo en grupo.
Respetar el entorno de trabajo,
cooperando con la organización, limpieza y orden del espacio.
Desarrollar habilidades creativas
Resolver ejercicios basados en
los elementos básicos de una composición: punto,
línea, forma, color, peso,
dirección (horizontal, vertical) y tamaño.
Conocer y manejar los
procedimientos básicos de la elaboración de objetos revestidos con mosaico.
Expresar
sentimientos y emociones a través del lenguaje artístico.
|
90 min
|
En el
patio:
Se
presentan las figuras en una introducción con la imagen de cada una de ellas
(circulo, cuadrado, triangulo), reconociendo en el lugar dichas figuras.
En el
suelo o de pié, representan con su cuerpo las figuras.
Juego
de figuras geométricas. A partir de una música sonando bailan y al momento de
silenciarla, corren a la imagen de la figura que está ubicada en el suelo y
con su cuerpo representan dicha forma.
Cierran
la clase, reconociendo las figuras en su entorno, y se preparan para volver a
la sala.
*Actividad del Taller de Mosaico (monitoreada por profesora diferencial a cargo y
nosotras como apoyo, reemplazo profesora de arte): Preparan muros del patio para
fraguar los trabajos ya pegados la clase pasada. Y pegan con becron nuevos
trabajos en muro continuo. Cada uno de los estudiantes se encarga de una
parte del proceso. Unos preparan fragüe, otros limpian las piezas de restos
de fragüe, pegan con becron y otros reparan trabajos con detalles faltantes,
limpian las cerámicas. Ordena y vuelven a la sala.
|
Pauta de observación.
Pauta de Observación
-Profesor de Arte
|
Cartones con la forma de f. geométricas
Equipo de sonido.
Mosaicos
Becron
Espátula
Tarros
Fragüe
|
3
Mar 5-10
|
Mes de las Artes: Inauguración.
“Experiencia Parque”. Conexión con la naturaleza y el arte en patio de
la escuela.
Apreciación estética y creación
colectiva. Registro de audiovisual y fotográfico de la actividad.
|
90 min
|
Participación y cooperación
en la motivación de la experiencia:
Experiencia artística,
participación de todos los niveles de la Escuela.
Artistas invitados de las
cuatro Áreas: Teatro, Música, Danza y Artes Visuales para generar
experiencia.
Montar en patio de escuela la “huella de los árboles” extraída en Experiencia
Parque.
Ambientación del patio, con la
intervención de actores con mascaras de animales y otros cooperadores con
sonidos de naturaleza (aves, buhos,agua, etc.) Los estudiantes entran al
patio (dividido en 3 grupos según nivel) compenetrándose en un mundo mágico
de encuentro con los sonidos y el movimiento, donde la experiencia va siendo
dirigida hasta lograr un momento de baile y distención espontanea a base de
tambores que complementan la música. Hasta que la intensidad baja y los
actores y la música se tienden a decaer para finalizar en un silencio
absoluto (animales dormidos) para retirarse y darle pasó al siguiente grupo.
Al mismo tiempo que la
experiencia se desarrolla, en el sector de los árboles, se encuentran papeles
y crayones para grabar los relieves de texturas orgánicas que puedan
descubrir por el alrededor del lugar, para luego colgarlos en los muros.
|
Pauta de observación
|
Silbidos mascaras
Fotógrafo
Tambores
Papeles
crayones
|
4 (18-10)
|
Procedimentales:
Ejecutar autónomamente una obra
personal para la intervención colectiva.
Desarrollar habilidades creativas
Conceptuales:
Resolver ejercicios basados en los elementos básicos de una
composición: punto, línea, forma, color,
peso, dirección (horizontal, vertical)
y tamaño.
Actitudinales:
Apreciar el desempeño personal y de sus pares.
Participar activamente en las
actividades de grupo e individuales.
Crear libremente y en relación
con el trabajo en grupo.
Respetar el entorno de trabajo,
cooperando con la organización, limpieza y orden del espacio.
Desarrollar habilidades creativas
Resolver ejercicios basados en
los elementos básicos de una composición: punto,
línea, forma, color, peso,
dirección (horizontal, vertical) y tamaño.
Conocer y manejar los
procedimientos básicos de la elaboración de objetos revestidos con mosaico.
Expresar
sentimientos y emociones a través del lenguaje artístico.
|
90 min
|
En el
patio:
A
partir de figuras geométricas simples previamente cortadas en cartón
reciclado, las clasifican. Y organizándose en grupos las pintan de un
determinado color primario. Al terminar, exponen las figuras y las
clasifican, reconociendo su forma y color. Se preparan para volver a la sala.
* Actividad del Taller de Mosaico (monitoreada por la profesora de Artes y profesora de
diferencial):
Preparan muros del patio para fraguar los trabajos ya pegados la clase
pasada. Cada uno de los estudiantes se encarga de una parte del proceso. Unos
preparan fragüe, otros limpian las piezas de restos de fragüe y otros reparan
trabajos con detalles faltantes, limpian las cerámicas. Ordena y vuelven a la
sala.
* Paralelamente se desarrolla actividad de compañera Camila, Exposición
de fotografías de presentación de obras teatrales de la Compañía Nuevo Mundo
en todos sus niveles. Colgados en los árboles del patio junto a los
participantes de la compañía.
|
Pauta de observación.
Pauta de Observación:
-Profesor de Arte
|
Cartones con la forma de f. geométricas.
Pinturas
Pinceles
Mosaicos
Becron
Espátula
Tarros
Fragüe
|
5 (25-10)
|
Procedimentales:
Ejecutar autónomamente una obra
personal para la intervención colectiva.
Desarrollar habilidades creativas
Conceptuales:
Resolver ejercicios basados en los elementos básicos de una
composición: punto, línea, forma, color,
peso, dirección (horizontal, vertical)
y tamaño.
Actitudinales:
Apreciar el desempeño personal y de sus pares.
Participar activamente en las
actividades de grupo e individuales.
Crear libremente y en relación
con el trabajo en grupo.
Respetar el entorno de trabajo,
cooperando con la organización, limpieza y orden del espacio.
Desarrollar habilidades creativas
|
90 min
|
En el
patio:
A modo
de introducción revisan imágenes de artistas que hacen del árbol su obra.
Luego
a partir de lo realizado en la clase pasada, revisan todas las partes que se
incluirán en la confección del árbol-escultura de cartón, en un paleógrafo
instructivo-constructivo, y lo van armando entre todos por medio de encajes.
Paparan
lugar de expo. e invitan a participar de la muestra a toda la escuela.
A
medida que van terminando, se organizan para volver a la sala.
(Adecuación de planificación)
CLASE GRABADA: invita al grupo a trabajar en el patio, se ubican en el suelo y se
introduce la motivación, preguntando por los conocimientos previos que pueden
existir a partir de las FIGURAS GEOMETRICAS ∆Ο ,haciendo lluvia de preguntas por las
características de cada una de ellas, invitando a observar y reconocer
representado la figura en objetos del ambiente.
Se les presenta un juego para poder reconocer de mejor forma lo
estudiado. ARMA TU ÁRBOL, el cual por medio de figuras geométricas vamos a
encajar cada una de sus partes, para armar 2 aboles (2 grupos de trabajo).
Decoran (pintura, técnica mixta) cada una de las piezas para luego armar el
árbol.
Preparan lugar de exposición de los trabajos e invitan a toda la escuela
a participar de la muestra. Se registra en video y fotografía.
|
Pauta de observación.
|
Cartones reciclados
Pinturas
Pinceles
Cámara
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario